
Consejos
TIPS PARA ORGANIZAR LA FIESTA DE CUMPLEAÑOS DE LOS NIÑOS
Las sorpresitas: quienes son padres saben que luego de compartir un buen momento con los amigos, “las sorpresitas” son el cierre perfecto de un cumpleaños infantil. Independientemente del tipo de fiesta que decidas realizar la realidad es que “sin sorpresitas no hay festejo”. Es bueno que las sorpresitas puedan cumplir con el doble rol de “sorprender” al niño, a la vez que serle de utilidad. Así por ejemplo, existen opciones como lindas y coloridas lapiceras, libretas, pulseras, juegos, y obviamente nunca pueden faltar las golosinas, que tanto les gustan y disfrutan! Un consejo práctico es entregar las sorpresitas al final de la fiesta y cuando el niño se retira con sus padres; de esta forma nos aseguraremos que no se pierdan en el camino y además es una forma de extender al hogar el festejo y compartir la vivencia con la familia, así se sorprenderán juntos y se generará un espacio para contar las anécdotas de ese momento tan especial.
La torta: Sin duda “La torta” de cumpleaños se ha convertido en uno de los símbolos más especiales para los niños. Se han puesto de moda aquellas relacionadas con los personajes que ven en la televisión. Muchas veces estas tortas, por muy bonitas que sean, resultan ser poco apetitosas, por eso es bueno lograr combinar ambas cosas para que, al vez de vistosa, resulte deliciosa!
El lugar: Es importante elegir el lugar adecuado. Los niños requieren mucho espacio para poder recrearse. Elige un lugar apropiado, en el cual no tengas que preocuparte de posibles roturas. Puede ser un espacio de tu casa, en casa de unos amigos, un salón alquilado, donde no tendrás que estresarte repitiendo "no toques eso", "no pongas los pies allí", "no ensucies aquello". Es importante ubicar una zona determinada para la torta de cumpleaños, y otra para los juegos.
La lista de invitados: Es bueno tener presente que es el día de tu hijo, que es el homenajeado y a quien podemos hacer partícipe de la lista de amigos que querrá que asistan a su festejo. Sentarse con él para crear una lista de invitados de acuerdo con sus amistades más próximas y su edad es una buena excusa para que se sienta integrado en la organización, lo cual permitirá compartir juntos el evento, y disfrutarlo desde antes.
La piñata.
La piñata es un elemento importante de decoración y diversión en el festejo de nuestros hijos y puede adaptarse a cualquier edad simplemente variando el contenido.
Aquí van algunos consejos para todo tipo de piñatas, para que tus invitados descubran una lluvia de gratas sorpresas!
Podés colocarle papel picado o goma eva picada, lo que hará un efecto lluvia.
Como relleno podés utilizar una combinación de golosinas y sorpresitas o juguetes pequeños, como burbujeros en miniatura, relojes plásticos, llaveros, lápices, mini naipes, pulseras de goma, colitas de cabello, stickers, etc.
Sugerimos disponer de una bolsa extra de golosinas, para distribuir en el momento de la captura para evitar que algún niño quede con poquitas cosas.
Para ambientar el momento previo y generar mayor expectativa y emoción podés organizar un juego de adivinanzas/búsqueda del tesoro y el que gane puede comenzar con la hazaña de romper la piñata.
La piñata puede también usarse como disparador para otros juegos posteriores, aquí van algunas ideas:
Incluir en la piñata tarjetas con consignas, por ejemplo, pares sueltos de opuestos (blanco-negro, sol-luna, etc.); de esta manera quienes encuentren su par tienen un premio extra.
Las tarjetas pueden también tener pistas de un tesoro escondido.
También pueden pegarse números a caramelos o monedas de chocolate, que luego servirán para hacer un sorteo de un premio.
Para romper con el palo
Siempre que se vaya a reventar una piñata, es bueno tomar en cuenta ciertos recaudos, aquí van algunas sugerencias:
Buscar un lugar seguro en donde colgar la piñata, como un árbol o un gancho en el techo, que no se vaya a mover cuando la piñata se esté balanceando.
Conseguir un palo de madera ni muy largo ni muy corto.
Pedir a los niños que hagan una fila por edades, y empezar con los más pequeños para lograr que la piñata se mantenga hasta el final.
Si los niños son grandes, poner un pañuelo para cubrir sus ojos y darles unas cuantas vueltas antes de que empiecen a pegarle a la piñata. Establecer cuántas veces pueden pegarle a la piñata para que todos los niños tengan la oportunidad de pegarle.
Asegurarse de mantener a los niños alejados de la piñata mientras otro intenta romperla para evitar accidentes.
Piñata de Globo
Se sugiere no usar este tipo de piñatas para menores de 3 años, ya que el fuerte sonido de la explosión generalmente los asusta.
Para inflarla se necesita un inflador.
Para reventarla, es bueno seguir los mismos consejos que la piñata de romper, y agregar un clavo o punta filosa al palo.
Asegurarse de mantener a los niños alejados de la piñata mientras otro intenta romperla para evitar accidentes.